LA EFICIENCIA DEL AGUA

AHORRO DE UN 70% EN LA FACTURA DEL AGUA

Si de verdad queremos contribuir a la sostenibilidad del planeta no podemos ignorar hacer un buen uso y gestión del agua. Y no se trata exclusivamente de intentar no derrocharla cuando desarrollamos cualquier acción doméstica, sino prever la reducción de su consumo desde el mismo momento que construimos nuestra casa o procedemos a realizar una reforma integral de la misma.

Hoy día no sólo debemos impulsar la arquitectura y construcción de casas eficientes, casas pasivas o de consumo casi nulo, sino también apostar por optimizar su sostenibilidad y para ello hay que introducir sistemas de aprovechamiento de aguas pluviales y grises.

Continuar leyendo «LA EFICIENCIA DEL AGUA»

CASAS EFICIENTES. Distinción de conceptos

CASA EENC (CONSUMO CASI NULO), CASA PASSIVHAUS, CASA SOSTENIBLE, CASA ECOLÓGICA, y CASA SANA

Todas estos nombres se están utilizando cuando nos referimos a la eficiencia energética en la arquitectura, pero lo cierto es que no debemos confundir los términos. A continuación se expresa la definición y características de cada tipo y quizás podamos afirmar que la ideal sería la casa certificada Passivhaus pero con las características adicionales que la puedan hacer a la vez totalmente sostenible, ecológica y sana. No obstante no siembre es viable porque dependemos de otros muchos factores de tipo económico, logístico, geográfico,…etc.

EDIFICIO DE CONSUMO CASI NULO (EECN) «edificio con un nivel de eficiencia energética muy alto y cuya cantidad casi nula de energía debería estar cubierta por energía procedente de fuentes renovables«

  • Cumple con el CTE y en concreto con las exigencias reglamentarias establecidas en el Documento Básico “DB HE Ahorro de Energía”
  • Aislamiento óptimo en paramentos
  • Rotura de puentes térmicos
  • Sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor
  • Ventanas y puertas de altas prestaciones energéticas
  • Aprovechamiento de energía lumínica y calorífica
  • Aprovechamiento corrientes de aire cruzadas
  • Captación y protección de la energía solar
  • Sistemas eficientes de energía renovable
Continuar leyendo «CASAS EFICIENTES. Distinción de conceptos»

APAREJADORES EFICIENTES

«Una de las prioridades de cualquier técnico que participe en el proceso edificatorio es asegurar que el confort de sus ocupantes se alcance con un uso racional de la energía«

Los aparejadores participamos en la edificación de múltiples maneras. No sólo somos uno de los agentes de la edificación como directores de ejecución sino que además colaboramos y trabajamos para empresas y particulares desarrollando actividades basadas en nuestras atribuciones profesionales.

Nuestro compromiso en el sector de la edificación, no sólo será el cumplimiento de la Normativa para alcanzar en los próximos años una reducción de las emisiones de CO2 sino que aconsejaremos a las empresas promotoras sobre las ventajas que supone invertir en conseguir edificios o viviendas de consumo casi nulo.

En este sentido también asesoraremos a nuestro principal cliente, el propietario particular que va a reformar o construir su propia vivienda.

El diseño de la edificación, los sistemas y materiales constructivos así como el adecuado uso del consumidor final deberán estar dirigidos a colaborar activamente en la sostenibilidad ambiental y en la preservación de la vida en el planeta para disfrute de nuestra descendencia, responsabilidad que afecta a todos los agentes intervinientes en la edificación.

Continuar leyendo «APAREJADORES EFICIENTES»

ESTILO Y DISEÑO EXTERIOR

El diseño exterior de una casa es importante porque será el sello distintivo de tu propiedad, será algo exclusivo que denotará el buen gusto de su dueño. El campo de estilos y diseños es muy amplio pero podemos decantarnos por el que más nos guste. Podemos elegir una casa tradicional, moderna, rústica, minimalista o simplemente muy original.

También cabe hacer las distinciones de casas con cubierta plana o inclinada, de madera, de una o más plantas, con buhardillas, con garaje bajo rasante, pequeña o bien de lujo.

Todo dependerá del gusto y del presupuesto disponible.

ELECCIÓN DE LA PARCELA

Cuando nos planteamos construir nuestra propia casa, la elección de la parcela es el primer paso. Se trata de iniciar el proceso con muy buen pie. El precio es importante. Tratamos de encontrar un buen precio. Pero ¿con qué criterio?

Lo primero que hay que tener muy claro es la zona de la ciudad, la superficie que necesitas construir, número de dormitorios y baños, amplitud de salón y cocina, si construyes en una sola planta o más, si quieres sótano, jardín amplio o pequeño, o bien si quieres tener una gran piscina en la parcela.

Ya estamos en disposición de buscar la parcela que nos permita satisfacer estas prioridades y consecuentemente una idea de la superficie de la parcela que necesitamos. A partir de ahora seleccionaremos las parcelas del mercado que nos permitan cumplir estos requisitos iniciales sin olvidar conocer la normativa urbanística que lo permita.

Además, si existen varias ofertas posibles es importante que valoremos lo siguiente: el tipo de vecindad, las infraestructuras, cercanía de colegio, mercado, comercio, club social, la accesibilidad desde las grandes vías de comunicación, la orientación, la exposición de la zona a vientos dominantes, si el terreno es llano o en pendiente, si la zona es muy arbolada o tiene edificios altos cercanos que puedan proyectar mucha sombra, si el terreno es duro, arcilloso, de rellenos, de roca porque influye en el coste de la cimentación, si el sitio tiene el nivel freático muy alto, si existen arroyos o riachuelos cercanos, si es zona de mucho mosquito en verano o afectada de malos olores.

Todos estos detalles serán los que sumen valor al final a tu proyecto y además una buena elección de la parcela contribuirá notablemente a un mejor PRESUPUESTO

Hay otros dos aspectos que se deben contemplar como la cercanía a vías ferroviarias, aeropuertos o carreteras por las molestias de ruido que pueden llegar a ocasionar, y también es recomendable vivir lejos de instalaciones eléctricas o de telefonía ante la posibilidad de perjudicar nuestra salud.

EL PRECIO DE TU CASA ¿idealista o realista?

A menudo nos preguntamos cuánto vale nuestra casa o la que pretendemos comprar. La mayor parte de las veces por curiosidad, pero en otras nos supone un interrogante que agradeceríamos nos resolviera alguien con experiencia y profesionalidad, que conozca el mercado y sea totalmente objetivo en la valoración.

Lo primero que se nos ocurre es preguntar o interesarnos por conocer el precio al que se ha vendido una casa similar en características y por la misma zona.  Pues bien, ese es básicamente el procedimiento profesional cuando se acomete una tasación.

Continuar leyendo «EL PRECIO DE TU CASA ¿idealista o realista?»