CASA EENC (CONSUMO CASI NULO), CASA PASSIVHAUS, CASA SOSTENIBLE, CASA ECOLÓGICA, y CASA SANA
Todas estos nombres se están utilizando cuando nos referimos a la eficiencia energética en la arquitectura, pero lo cierto es que no debemos confundir los términos. A continuación se expresa la definición y características de cada tipo y quizás podamos afirmar que la ideal sería la casa certificada Passivhaus pero con las características adicionales que la puedan hacer a la vez totalmente sostenible, ecológica y sana. No obstante no siembre es viable porque dependemos de otros muchos factores de tipo económico, logístico, geográfico,…etc.
EDIFICIO DE CONSUMO CASI NULO (EECN) «edificio con un nivel de eficiencia energética muy alto y cuya cantidad casi nula de energía debería estar cubierta por energía procedente de fuentes renovables«

- Cumple con el CTE y en concreto con las exigencias reglamentarias establecidas en el Documento Básico “DB HE Ahorro de Energía”
- Aislamiento óptimo en paramentos
- Rotura de puentes térmicos
- Sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor
- Ventanas y puertas de altas prestaciones energéticas
- Aprovechamiento de energía lumínica y calorífica
- Aprovechamiento corrientes de aire cruzadas
- Captación y protección de la energía solar
- Sistemas eficientes de energía renovable
CASA PASSIVHAUS «Construida bajo las normas del estándar Passivhaus«

- Cumple con todas las características indicadas para los Edificios de consumo casi nulo EENC, pero los requerimientos para su certificación son más exigentes
- Baja demanda energética en energía primaria < 120 kWh/(m²a) (calefacción, agua caliente y electricidad)
- Demanda en calefacción y en refrigeración menor de 15 kWh/(m²a) (EENC pone el límite casi tres veces superior)
- Hermeticidad < 0,6 renovaciones de aire por hora (valor con un diferencial de presión de 50 Pa)
- Debe estar certificada como «Vivienda Passivhaus»
CASA SOSTENIBLE

- Cumplimiento con todas las características indicadas para la casa EENC
- Gestión y uso adecuado del agua
- Sistemas de reciclaje de aguas grises
- Correcto tratamiento de residuos
CASA ECOLOGICA «Minimiza la huella ecológica tanto en su construcción como en su uso posterior»

- Aprovechamiento energía lumínica y calorífica
- Facilitar el uso de corrientes de aire cruzadas
- Aclimatación térmica
- Uso energía renovable
- Posibilitar la producción alimentos en el hogar
- Correcto tratamiento de residuos
- Uso y gestión del agua sostenible
- Construcción con materiales reciclados y reciclables
- Uso de materiales naturales libres de tóxicos
- Uso de materiales poco transformados
- Uso de materiales locales
- Técnicas de construcción, elaboración y transporte de materiales que supongan mínimo consumo de energía, mínima generación de residuos y mínima emisión de CO2
- Uso de materiales con inercia térmica
- Uso de materiales higroscópicos
CASA SANA «La casa sana es la que se adapta a nuestras necesidades biológicas, físicas, químicas, afectivas y emocionales»

- Evita zonas con geopatías
- Evita protecciones químicas de materiales